Río Cuarto suma 140 milímetros en marzo y hay preocupación en el agro

Entre la primera quincena de febrero y ahora, los productores agropecuarios pasaron de implorar por lluvias a rezar para que las nubes se vayan y deje de llover. La producción a cielo abierto suele tener esos contrastes, y este año quedaron fuertemente plasmados.
Es que durante los primeros 45 días del año hubo olas de calor consecutivas y una marcada ausencia de lluvias en gran parte del área productiva del país y de Córdoba. En la región del centro oeste provincial y entre Río Cuarto y Río Tercero, la situación fue algo más favorable, sin llegar a ser ideal. Pero esa diferencia posiblemente se vea reflejada cuando sea el turno de las cosechadoras, en un mes más. Será el momento de la verdad y de ver la capacidad de resistencia que los cultivos tuvieron durante ese período adverso.
Pero ahora, la preocupación pasó al otro extremo: a la abundante lluvia registrada en los segundos 45 días del año. Allí hubo marcas realmente importantes en la provincia. Hubo 12 estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria provincial que captaron registros de entre 350 y 400 milímetros sólo en el último mes. La mayoría de ellas ubicadas en el departamentos Calamuchita, aunque también hay casos en el norte y en el departamento San Martín, como en La Laguna, con 371 milímetros. En el caso de Río Cuarto el acumulado de 30 días alcanza los 180 milímetros, mientras en Villa María, los 250 milímetros.
Pero la seguidilla de lluvias de los últimos días también hicieron un aporte significativo en la provincia porque en esos 7 días hubo marcas de hasta 100 milímetros. En la zona de Río Cuarto, la estación de Cuatro Vientos reportó 73 milímetros y la del campo de la UNRC, 88. Nuevamente, los mayores aportes se dieron en el oeste provincial. Hacia el Este, donde radica el área agrícola más potente, la campaña gruesa no tuvo un acompañamiento positivo del clima y eso se sentirá en los rindes.
Pero lo cierto es que las persistentes lluvias, que según el pronóstico continuarán en los próximos días, empiezan a preocupar entre los agricultores porque temen que el exceso de humedad termine afectando los granos que están ya maduros y pueden comenzar a brotar, lo que sería una pérdida importante cuando el ciclo ingresa en la recta final. Luego está el plano operativo, con maquinarias pesadas que deberán ingresar a los lotes y que en condiciones como las actuales no será posible. Por eso, luego de padecer la falta de precipitaciones en muchas regiones de la provincia, ahora se da el escenario contrario.
En ese contexto, la buena noticia es para los ganaderos que apuestan por las pasturas. Allí el clima juega a favor.
Comentarios (0)