Invierno récord en enfermedades respiratorias desde la pandemia

Invierno récord en enfermedades respiratorias desde la pandemia

Este invierno marcó un récord en la cantidad de casos de enfermedades respiratorias, la mayoría leves, que terminaron congestionando las guardias del sistema de salud público y privado de la ciudad. Así lo indicó el infectólogo de la Municipalidad de Río Cuarto, Lucas Stefanini, quien precisó que es el invierno más crudo en esta materia desde la pandemia del Covid-19. Además, dijo que en las últimas semanas surgieron algunos cuadros más severos, como neumonías, que demandan internación.

“Este año, el invierno ha sido más severo en la cantidad de casos. Creo que tiene que ver con algunas cuestiones como la climática y que este año hemos tenido una mayor circulación de virus respiratorios. Entonces, hemos observado mayor cantidad de casos que de infecciones respiratorias altas. Y en las últimas dos semanas también hubo casos de neumonía, sobre todo en adultos jóvenes en la última semana de invierno”, apuntó Stefanini.

Stefanini explicó que este año hubo mayor circulación viral y el frío se extendió.

En el mismo sentido, aseguró que es “uno de los años con más casos desde la salida de la pandemia” y agregó que hubo algunos casos de neumonía con internación, pero la gran mayoría de los casos son cuadros respiratorios leves.

-¿Hubo congestión en las guardias y en el sistema de salud?

-Particularmente en las guardias, y sobre todo en la parte privada. También en el Hospital han estado trabajando con un nivel de requerimiento importante. Todos los años pasa; es una época en la que las guardias trabajan mucho por los cuadros respiratorios. Lo que pasó ahora es que, como los fríos se han extendido, tal vez ha sido más largo en el tiempo.

-¿Hubo menos vacunación antigripal?

Con la vacunación, hemos logrado los promedios habituales, por encima de los 25 mil vacunados, más lo que vacunan obras sociales como Apross y Pami.

-¿Se dieron también más cuadros respiratorios graves, como por neumonía?

-Hemos tenido en las últimas dos semanas un aumento de casos que se han presentado y que se han diagnosticado como neumonía con algunas internaciones. Más casos de los esperados.

¿Es atípico este largo invierno?

-No sé si atípico, pero sí que es un invierno crudo; climáticamente adverso y creo que ha generado los cuadros respiratorios, que se han presentado de forma más frecuente y más difíciles de superar, no como que los pacientes necesitan más días de lo habitual para poder recuperarse.

-¿Estos altibajos climáticos impactan?

-Por supuesto también en eso tienen que ver los cuadros alérgicos, las personas que tienen una base alérgica también están más expuestas a esos cambios y eso a estos cuadros respiratorios altos.