Musk y Tesla, chivos expiatorios del "Día de la Liberación"

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, celebró este miércoles el "Día de la Liberación" mientras que Wall Street abrió a la baja, informaron medios internacionales.
Trump, publicó este miércoles en sus redes sociales que llegó el "día de la liberación en EE.UU.", según el sitio Actualidad RT.
Se refirió a la imposición de aranceles recíprocos que afectarán a "todos los países".
El mandatario aseguró que el nuevo plan arancelario a gran escala no se impondrá únicamente a las 10 o 15 naciones con las que Estados Unidos tiene mayor desequilibrio comercial, sino que "se empezaría con todos los países".
Wall Street abrió a la baja
Wall Street iniciaba este miércoles la jornada con notables descensos en sus principales índices bursátiles, reflejando la inquietud de los inversores ante la inminente implementación de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump.
Los futuros del Dow Jones cayeron aproximadamente 0.7%, o 300 puntos, mientras que los futuros del S&P 500 bajaron un 1.1%; por su parte, los futuros del Nasdaq-100 retrocedieron un 1.5%.
Tesla sufrió de manera especial
Así lo refejaba Yahoo Noticias, mientras que un medio europeo, dw, informó que las acciones de Tesla también bajaban este miércoles en la apertura de la bolsa de Wall Street, en un 4,61%.
La empresa anunció que sus ventas cayeron a 336.681 vehículos en el primer trimestre del año, un 13 % menos que en el mismo periodo de 2024.
Las acciones de la empresa de vehículos eléctricos sufrieron la presión este año (acumulan pérdidas del 32 % en los pasados doce meses) debido a la reacción negativa de los consumidores a las actividades políticas de Elon Musk, consejero del presidente Trump, y encargado de recortar gastos y aumentar la eficiencia gubernamental.
Los esfuerzos de Musk por despedir a miles de empleados federales y desmantelar agencias gubernamentales dieron lugar a protestas contra la compañía en muchas ciudades durante el último mes, las últimas el pasado fin de semana, traducidas a veces en ataques contra vehículos y contra concesionarios donde se venden.
El 2 de abril representa la señal de largada para los aranceles impuestos por la Administración Trump a los productos elaborados en otros países, según los más recientes anuncios del presidente de los Estados Unidos.
Donald Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
A pesar de sus constantes amenazas, Trump aclaró que es posible alcanzar acuerdos sobre aranceles recíprocos con otros países, pero comentó que cualquier negociación solo ocurrirá después del 2 de abril.
El mandatario estadounidense se mostró "ciertamente abierto" a acuerdos sobre aranceles recíprocos siempre que el país obtenga algo a cambio, recordó la agencia de noticias Xinhua.
En las últimas horas, Trump señaló que podría otorgar exenciones arancelarias a varios países, pero únicamente sobre una base de reciprocidad.
Además, adelantó que pronto anunciará aranceles específicos para la industria farmacéutica, sin ofrecer más detalles.
La opinión de los expertos
Según expertos, esta política comercial está debilitando el sistema de comercio global y generando incertidumbre para las empresas.
Analistas también advierten que los aranceles de Trump podrían terminar perjudicando a la propia economía estadounidense, según un informe de la agencia de noticias Xinhua.
La postura de Christine Lagarde
Las políticas arancelarias estadounidenses están generando incertidumbres globales y tendrán un impacto negativo en todo el mundo, advirtió este miércoles la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
"Será negativo para todo el mundo y la densidad y durabilidad del impacto variará dependiendo del alcance, productos gravados, cuánto dure y si hay negociaciones o no", declaró Lagarde a radio Newstalk en Irlanda.
Habló Kristalina Georgieva
Por otra parte, la incertidumbre generada por los aranceles estadounidenses amenaza con afectar la actividad económica mundial, advirtió el lunes Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Mientras más persiste la incertidumbre sobre la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, mayor será el riesgo para las perspectivas económicas, aseguró Georgieva citada por la agencia de noticias Reuters.
"Nuestras investigaciones muestran que la incertidumbre prolongada afecta negativamente el crecimiento", declaró en una entrevista con Reuters.
El FMI está viendo señales en los datos recientes de que la confianza de los consumidores y los inversores se está debilitando.
Eso se traduce en impactos en las perspectivas de crecimiento, que pueden ser suficientes para desencadenar una "pequeña revisión a la baja" en el pronóstico de crecimiento global del FMI, señaló Georgieva.
La UE anunció represalias a los aranceles de Estados Unidos
La portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, anunció este miércoles que la Unión Europea (UE) tomará represalias para finales de abril contra los nuevos aranceles que se espera que sean anunciados horas más tarde por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó Xinhua.
Comentarios (0)