Más de 100.000 voluntarios desbordan en Valencia la solidaridad con los pueblos afectados por la DANA

Más de 100.000 voluntarios desbordan en Valencia la solidaridad con los pueblos afectados por la DANA

Ataviados con palas, cubos, escobas, rastrillos, botas y todo tipo de material que pueda ayudar a limpiar de barro las calles, más de 100.000 voluntarios se han presentado este sábado a primera hora de la mañana en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, donde la Generalitat ha centralizado su organización a través de la Plataforma del Voluntariado. El objetivo era distribuir los efectivos en función de las necesidades de cada municipio y de los destrozos de la DANA en cada uno de ellos, sobre todo tras la avalancha de personas que acudió este viernes por su cuenta a los pueblos devastados por las inundaciones. De hecho, ha sido tal el alud de voluntarios que el Gobierno valenciano ha comunicado que para ya se han organizado los turnos de ayuda del sábado y ha solicitado que el resto de voluntarios que quieran ayudar acudan en los próximos días.

Miles de personas se encuentran en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València esperando para subir a un autobús que les lleve a las zonas más afectadas por la Dana y ayuda en las labores de limpieza.

Marea solidaria: más de 100.000 voluntarios y 50 autobuses parten a las zonas devastadas por la DANA

"Llevamos tres horas en la cola, pero esperaremos lo que haga falta", explica uno de los voluntarios, que ha acudido desde Manises, también en el área metropolitana, que se salvó de la DANA. Su grupo está formado por personas de mediana edad, aunque en términos generales entre las personas que se ofrecen para ayudar hay muchos perfiles: jóvenes, adolescentes, personas de mediana edad y mayores, hombres, mujeres... La mayoría son de la ciudad de Valencia, aunque también de la provincia e incluso de otras comunidades y extranjeros.

Voluntarios aguardan en las colas para subirse a los autobuses.

Voluntarios aguardan en las colas para subirse a los autobuses.

Manuel Bruque / EFE

Casi todos aguardan de forma paciente la tediosa espera hasta poder subirse a los autobuses, algunos de flotas privadas y otros 35 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que los ha cedido para el dispositivo. Otras personas no se han enterado de la iniciativa y acuden por su cuenta, al igual que los que comprueban que ya no les llevarán en los convoyes y optan por hacerlo por sus propios medios.

Según ha comentado el presidente de la Plataforma de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, la cifra de voluntarios registrados asciende a 100.000 y han salido muchos de ellos esta mañana en 50 convoyes para desplazarse a distintos pueblos. La avalancha solidaria ha obligado a habilitar otros 50 autobuses más. Así, los primeros que han salido hacia las zonas afectadas regresarán a las 14.00 horas al punto de partida, mientras que los siguientes, saldrán a esa hora y volverán sobre las 17.00 h. A estas personas se les entregan petos para identificarse y algún material con comida y agua.

Unos vecinos de Valencia que llevan también casi tres horas explican que cada uno de ellos acudió ayer por su cuenta a Paiporta, pero que hoy han decidido hacerlo a través del cauce oficial para contribuir a la organización. "Allí la cosa ha mejorado desde que llegó la UME, pero aún se necesita mucha ayuda", afirman. Casi a punto de subir a un autobús, otro grupo irá por primera vez a la zona. "Hemos venido porque hay organización y ayer no queríamos molestar", aseguran.

Imagen de los voluntarios subiendo a uno de los autobuses habilitados para transportarlos a la zona más afectada por la DANA.

Imagen de los voluntarios subiendo a uno de los autobuses habilitados para transportarlos a la zona más afectada por la DANA.

José Luis Obrador

Según la Generalitat, para este sábado ya se ha organizado el primer equipo de 2.500 personas, que han sido distribuidas por los pueblos para realizar las tareas que les indiquen los profesionales, y se han planificado los turnos del resto del día, por lo que "no es necesario" que acudan más personas al centro de coordinación instalado en el Museo Príncipe Felipe.

En alguno de los convoyes, los voluntarios han protestado porque los llevaban al centro comercial Bonaire, en Aldaia, aunque les han explicado que era para, desde allí, distribuirlos hacia las distintas poblaciones afectadas.

Sobre las 10.00 h de la mañana, la organización empieza a informar a los recién llegados que no se pongan en la cola porque ya no se necesita más ayuda por hoy. "Mejor que sobre a que falte", dice resignado un joven. Muchos de ellos abandonan el lugar, pero deciden acudir por sus propios medios a la zona: hacen autostop, esperan a los autobuses de la EMT en las paradas o, directamente, recorren kilómetros para llegar andando al sur del área metropolitana.

La Generalitat Valenciana ha llegado a informar de que el número de voluntarios era suficiente para este sábado y emplazó a la ciudadanía a acudir en días sucesivos.

La Generalitat Valenciana ha llegado a informar de que el número de voluntarios era suficiente para este sábado y emplazó a la ciudadanía a acudir en días sucesivos.

José Luis Obrador

La administración autonómica ruega que las personas que quieran colaborar "acudan los próximos días y lo hagan de forma gradual" con el fin de poder "gestionar la organización y el traslado de la manera más eficiente posible" y realizar los desplazamientos de forma escalonada, han insistido desde el Consell.