Agustín Canapino estará largando por segundo año consecutivo la 500 Millas de Indianápolis

Agustín Canapino estará largando por segundo año consecutivo la 500 Millas de Indianápolis

Agustín Canapino clasificó 22º para la 108a edición de la Indy500, a un promedio de 231,847 mp/h (373,042 km/h), conseguido en la primera de sus tres salidas a pista.

Cada piloto tiene la posibilidad de hacer tres intentos de clasificar, en las que el promedio de las cuatro vueltas lanzadas ubica al piloto en la grilla de largada.

En el caso del piloto argentino, tanto en el segundo como en el tercer intento, tuvo que abortar las posibilidades de mejorar lo hecho en la primera salida.

Durante el tercer intento, tras las dos primeras vueltas, por el promedio que traía en ese momento, tuvo una falla mecánica en el motor Chevrolet de su Dallara que lo dejó con las manos vacías.

En el momento de cortar la vuelta, estaba en condiciones de quedar entre los 12 mejores tiempos, esto lo hubiese posicionado en el grupo del Fast 12.

En caso de ingresar al Fast 12, podría haber intentado buscar la pole position en dos sesiones, todos tienen un intento y luego los seis mejores tiempos vuelven a otra salida para determinar el orden de las dos primeras líneas de largada.

La clasificación quedó en manos de Scott McLaughlin (Penske) a 234,220 m/h (376,860 km/h), nuevo récord para la pista, segundo quedó Will Power (Penske) a 233,917 m/h (y la primera línea la completó Josef Newgarden (Penske) a 233,808 m/h.

Las 500 millas de Indianápolis se correrán el próximo domingo a partir de las 13.30 hs. de nuestro país.

¿Cuál fue el problema que tuvieron los motores Chevrolet?

Tal como le pasó a Agustín Canapino, Kyle Larson (Arrow McLren), Pato O'Ward (Arrow McLaren), Conor Daly (Dreyer & Reinbold Racing), el debutante Christian Rasmussen (Ed Carpenter Racing) y el piloto y propietario Ed Carpenter, todos usuarios de Chevrolet, excepto los integrantes del Team Penske, también usuarios de la marca, pero que no sufrieron el inconveniente.

Ante el problema, el representante de la fábrica, Rob Buckner, director del Programa IndyCar de Chevrolet, explicó exactamente en qué consiste un problema en la cámara de sobrealimentación.

"Estos motores están en el filo de la navaja este fin de semana y estamos buscando el máximo rendimiento, subiendo la presión del turbo de 1,2 bar a 1,5 bar. Así que en la parte superior de las tapas de cilindros, en el sistema de entrada de aire del motor, está el plenum y hay algunos inyectores de combustible ahí arriba, por lo que mientras estos motores se mantienen a alta velocidad, ese plenum está muy lleno de combustible y, si tenemos cualquier evento sobre una reducción de marcha que puede ignorar ese combustible, termina evaporando el plenum de su carga de aire combustible, las temperaturas suben rápidamente, y es más o menos para el piloto es percibido como que el motor murió, y varían en duración, varían en severidad. Desafortunadamente, aquí en la clasificación, los que tuvimos fueron muy notables para los pilotos. Cualquier cosa alrededor de Indianápolis es muy notable para los pilotos. Eso hizo que se perdieran casi todas las tandas, lo que realmente odiamos por todos los pilotos a los que hemos afectado".

A su vez, Jim Campbell, vicepresidente de GM Performance and Motorsports, proporcionó sus pensamientos sobre la situación: "Estamos presionando duro y puedes ver obviamente que estamos usando la especificación Indy 500 de 1,5 bar. No ha habido pruebas a 1,5 bar con la excepción de algún tiempo el viernes, ninguna prueba antes de eso a 1,5 bar. Este es un fin de semana en el que ponés los niveles de sobrealimentación más altos y tienes que ir".

Campbell compartió que los seis equipos que tuvieron problemas no sufrieron daños en los motores. Sin embargo, todos los que trabajan para la marca tuvieron que pasar la noche en vela.