El corte del suministro de GNC llegó a estaciones de servicio de la ciudad de Río Cuarto

El corte del suministro de GNC llegó a estaciones de servicio de la ciudad de Río Cuarto

El corte del suministro de GNC llegó anoche a estaciones de servicio de la ciudad de Río Cuarto.

Las bocas de expendio han debido suspender las ventas a raíz de esta decisión en el orden nacional por la ola de frío.

En tanto, volverá a aumentar la nafta el sábado 1o de junio:la suba sería entre el 1,5% y el 2%.

“En la ciudad hay estaciones de servicio que ya no venden GNC por la decisión del gobierno nacional de cortar el suministro por la ola polar”, dijeron anoche a Puntal fuentes consultadas.

Yañadieron:“Con lo cual, los vehículos que anden a GNC deberán pasar a nafta”.

“En la ciudad hay estaciones de servicio que ya no venden GNC por la decisión del gobierno nacional de cortar el suministro por el frío”.

Como se sabe, la anticipada llegada del frío obligó al Gobierno a restringir la venta de gas a las industrias con contratos interrumplibles y a las estaciones de servicio, para garantizar el fluido a los usuarios residenciales.

La determinación corrió por cuenta de Enargas para asegurar, como se dijo anteriormente, el gas a los hogares.

“Este faltante de gas se da por la poca distribución de gas por el Gasoducto Néstor Kirchner. Si bien debería aportar unos 24 millones de metros cúbicos por día, registra una total de 11 millones. Por esta situación, Cammesa compró barcos de combustible líquido por más de 400 millones de dólares”, se informó.

Yse añadió: “Ante esta situación, el presidente de la Federación de Entidades de Combustible, Juan Carlos Basílico, dio detalles sobre el porqué de esta problemática: “Nadie esperaba el invierno a esta hora;están viniendo 20 barcos que eran para la primera quincena de junio, pidieron otros diez y para el fin de semana estaría solucionado”.

Mientras tanto, el sábado próximo volverán a aumentar las naftas, cuando vence la prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, y ello tendrá impacto también en las estaciones de servicio locales.

Según pudo averiguar Puntal, el incremento en los combustibles sería entre el 1,5% y el 2%.