Los detalles del robo de un oleoducto de YPF que terminó con 21 detenidos

En las últimas horas, 21 personas fueron detenidas de participar de una banda que se dedicaba a robar petróleo de un oleoducto de YPF para venderlo en destilerías truchas del conurbano bonaerense. Se trata de una investigación que hizo la Policía Federal que empezó en octubre y todavía no se sabe cuánta plata perdió la compañía.
La investigación comenzó en octubre del año pasado por las alarmas que disparaban sensores de los oleoductos de la compañía. A los ingenieros a cargo de controlarlos les llamó la atención la frecuencia con la que se daban esas advertencias y lo denunciaron.
Todo se aceleró con la muerte de un operario que se quemó durante los trabajos clandestinos para succionar el hidrocarburo a principio de año.
Varios meses después, el caso derivó en 39 allanamientos y la caída de una organización dedicada al robo de petróleo, la refinación y venta ilegal de combustible, según informaron fuentes judiciales. Los operativos tuvieron lugar este martes en el conurbano bonaerense y distintos puntos del interior del país y estuvieron a cargo de distintas divisiones de la Policía Federal.
Las pruebas recolectadas permitieron determinar que en febrero pasado la banda extrajo petróleo mediante punciones a un oleoducto de la empresa estatal YPF, en la localidad bonaerense de Coronel Dorrego, para lo cual los miembros se habrían alojado previamente en la ciudad de Bahía Blanca.
Comentarios (0)