Lácteos y carne vacuna empujaron la inflación de enero
La inflación de enero no logró seguir el camino descendente y en particular los alimentos y bebidas, el rubro más sensible, tuvo un importante incremento respecto al dato de diciembre empujado por lácteos y carne vacuna.
Según los últimos datos del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas – IETSE -, el mes pasado cerró con una inflación del 2,4%. Esto se debió principalmente a los aumentos en los rubros: Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (3,1%), así como también en Recreación y Cultura (2,8%), Restaurantes y Hoteles (4,2%), y especialmente en el rubro de mayor ponderación que es Alimentos y Bebidas sin Alcohol, que aumentó un 2,6% en contraste con el 1,7% de diciembre 2024.
“Los alimentos de alto peso estadístico, como lácteos y carne vacuna, sufrieron durante enero incrementos del 4,5% y 2,5% respectivamente”, explicó el informe del Centro de Almaceneros.
Y agregó: “Aunque la inflación anualizada para 2025 es del 33%, lo que sigue siendo muy alto, es un dato positivo considerando el ritmo desenfrenado al que venía en Argentina”.
Por último, con estos valores, el costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de 4 integrantes, es decir el monto de dinero que precisó ese grupo de personas para cubrir el componente alimentario y no alimentario, y no caer bajo la Línea de Pobreza; alcanzó durante el primer mes de 2025 un valor de $ 1.305.587-.
En tanto, la Línea de Indigencia – monto que precisó esa familia de 4 integrantes, solo para cubrir las necesidades básicas alimentarias – se situó durante el mismo periodo en $ 700.057-. según el valor registrado de la Canasta Básica Alimentaria, que durante el primer mes del año, tuvo un incremento de 2,6 %.
Comentarios (0)