Causa por irregularidades en la Universidad: ya hay tres detenidos

Causa por irregularidades en la Universidad: ya hay tres detenidos

Ya son tres los detenidos por la causa en la que se investiga una denuncia por supuestas irregularidades en el uso de laboratorios de Exactas en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Ahora, se trata de una investigadora del Conicet. Desde laJusticia señalaron que las detenciones se produjeron en base a los criterios de riesgo procesal y posible entorpecimiento de la investigación.

A la vez, se dictó el secreto de sumario.

La denuncia original es de mayo de 2024, sin embargo recién ahora comenzaron a producirse consecuencias:primero hubo dos detenciones y en las últimas horas se sumó una más. El decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Germán Barros, manifestó que las autoridades todavía no fueron convocadas por la Justicia; esperan que las citaciones se produzcan en los próximos días.

La investigación se inició después de que una docente e investigadora del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto hiciera una denuncia a las autoridades de esa unidad académica. La presentación fue girada al área jurídica de la casa de altos estudios y tomó formato de sumario. En esa presentación, la docente denunciaba que los insumos, herramientas y equipamiento de los laboratorios se utilizaban por parte de un grupo de personas en forma particular, para brindarles servicios a terceros, un comportamiento que está expresamente vedado.

Muchos grupos de investigación trabajan para empresas y organismos públicos externos en distintas áreas. Pero eso supone un convenio marco legalizado y aprobado por autoridades de la Facultad y la Universidad. Es lo que no tendrían estos servicios denunciados.

Aquel sumario en principio no trascendió el ámbito universitario porque, entre otros aspectos, dos de las personas denunciadas no eran personal de la UNRC, sino que eran apoyo técnico del Conicet. Esas dos personas fueron las primeras en caer detenidas.

Luego del primer paso administrativo, la denuncia sumó elementos clave, se replicó en el Conicet y posteriormente al Juzgado Federal de Río Cuarto. Después de recolectar pruebas, el viernes pasado se ordenó el secuestro de documentación en los laboratorios donde trabajaban los denunciados y en el decanato de Ciencias Exactas;de allí se retiraron las constancias de los servicios prestados desde ese laboratorio. En un segundo procedimiento se realizaron allanamientos, se produjeron dos detenciones y se secuestraron celulares, computadoras y otros elementos.

La denunciante se desempeñaba también en el laboratorio en donde habrían ocurrido las irregularidades. A partir de la denuncia, fue reubicada en otro laboratorio por disposición de las autoridades del decanato.

Concretamente, lo que se denunció en su momento fue que estos técnicos del Conicet “habían prestado servicios a empresas paralelas fuera de la Universidad utilizando los laboratorios de Exactas”. En el campus explican que comúnmente se realizan investigaciones desde los equipos especializados de la UNRC a terceros, pero todo dentro de convenios previamente redactados y formalizados.

Por último, desde la UNRC explicaron qué tareas realizan estos técnicos en los institutos de investigación de doble dependencia: “Es personal técnico. Son técnicos que hacen la preparación de los materiales, preparación del cultivo, o están a cargo, por ejemplo, de la utilización de determinados equipos de alta complejidad. Entonces esos equipos son solamente manipulados por este tipo de personas que están capacitadas para eso”.

 

Fortalecen la presencia territorial de las áreas educativas del Municipio

En el marco de las acciones impulsadas por la Subsecretaría de Educación y Derechos Humanos para seguir fortaleciendo la presencia territorial y el acompañamiento integral a las trayectorias escolares pedagógicas, autoridades municipales realizaron un recorrido por tres espacios educativos: el Espacio Educativo UGA, el Hogar Abierto y el Espacio Nuestra Señora de Guadalupe. Estos espacios forman parte del Programa Educativo Territorial, una iniciativa que acompaña a más de 700 niñas, niños y adolescentes de distintos barrios de la ciudad, brindándoles apoyo pedagógico.

“Estamos en Barrio Obrero, en un espacio pedagógico municipal que lleva el mismo nombre del barrio y que forma parte del Programa Educativo Territorial, cuyo principal objetivo, su principal espíritu, es el fortalecimiento y el cuidado de las trayectorias educativas de niñas, niños y adolescentes que concurren a más de 20 espacios distribuidos en todos los barrios de la ciudad de Río Cuarto, alcanzando a más de 700 niños y niñas”, destacó el Subsecretario de Educación y Derechos Humanos, Adrián Gutiérrez.