¿Una marca de fantasía para brindar servicios desde los laboratorios de la UNRC?

La denuncia que originalmente se radicó en sede administrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y de la Universidad Nacional de Río Cuarto, llegó finalmente al Juzgado Federal que decidió intervenir de oficio y dar lugar a la causa que investiga el uso de insumos, herramientas y equipamiento de la casa de altos estudios con fines privados por parte de un grupo de personas que se desempeñan en uno de los laboratorios instalados en el campus.
De acuerdo a las primeras presentaciones, habrían existido incluso promociones por redes sociales de las prestaciones que este grupo de personas brindaba a terceros. Habrían hecho publicidad no convencional que incluía imágenes de las propias instalaciones universitarias. Esto sería todo parte del expediente que tramita el Juzgado Federal.
Según fuentes de la causa, “era una suerte de marca fantasma” la que se habría creado para la comercialización.
“Había utilización, a través de un nombre de fantasía, de recursos del laboratorio de Ciencias Exactas con finalidad privada de lucro”, explicó otra fuente que siguió de cerca el trayecto administrativo de las presentación. Es que las primeras advertencias de lo que ocurría y las pruebas fueron presentadas ante las autoridades de la Facultad y de la Universidad, hace exactamente un año. Eso que fue el primer tramo de la denuncia realizada por la docente e investigadora del Departamento de Naturales y que involucra a compañeros del laboratorio que compartían a diario. No hubo de ese trámite avances significativos.
Pero, luego, la presentación se realizó ante el Conicet y también en dependencias de la Oficina Anticorrupción, cuya intervención habría sido clave para que el Juzgado Federal intervenga por voluntad propia.
Según el relato de quienes intervienen en el proceso habría constancias de que “facturaban esos servicios que prestaban”, agregó la fuente. Por eso la investigación judicial “avanzó también rápidamente”, coinciden quienes siguen de cerca la causa: publicidad en redes sociales y facturas emitidas asoman como elementos claves.
Vale recordar que, tal como informó el lunes por la noche este diario en su sitio web, hasta el momento hay dos personas detenidas por el Juzgado en pleno campus universitario, algo inédito en la historia de 54 años de la Universidad.
“Para que el Juzgado haga esto debe tener elementos importantes”, explicó un experimentado conocedor del proceso.
A las detenciones, el tribunal llegó luego de realizar una serie de allanamientos el viernes de la semana pasada y llevarse importantes elementos tanto de los laboratorios como de la sede administrativa de la Facultad de Exactas. De esta última se habrían obtenido los servicios que desde los laboratorios se prestaban a terceros, una práctica habitual pero que requiere de protocolos aprobados previamente y con conocimiento de autoridades de la Facultad y de la Universidad. No sería el caso que se investiga.
El lunes, además de detener a dos personas que serían personal del Conicet, según aseguran desde al Universidad, los pesquisas se habrían llevado celulares, computadoras y otros elementos importantes para el avance en la causa.
Comentarios (0)