Por un paro de Ctera, al que adhiere la Uepc, no habrá clases el lunes 24

Por un paro nacional de Ctera contra el gobierno de Javier Milei, al que adhiere la Uepc, no habrá clases el lunes 24.
Esto significa que no arrancará el ciclo lectivo 2025 en Córdoba, como así también en otras 12 provincias del país.
La medida de fuerza será por el lapso de 24 horas a raíz de la falta de resolución de la paritaria a nivel nacional.
Por su parte, los gremios docentes de la CGT anunciaron un paro nacional para el próximo lunes y amagan con repetir la medida de fuerza el 5 de marzo.
Mientras tanto, el gobierno nacional convocó oficialmente a la mesa del salario mínimo docente para el mismo lunes 24 a las 15.
“Exigimos piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo del mismo y mayor presupuesto educativo nacional”.
En el marco de un plenario, Ctera resolvió:
- No inicio del ciclo lectivo del 2025 y paro nacional docente el 24/02/25.
- Analizar una Jornada Nacional de Protesta que incluya diversas acciones: concentraciones, radios abiertas, volanteadas y acciones de visualización.
- Ley de Financiamiento Educativo.
- Restitución y actualización del Fonid y Conectividad.
- Piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo del mismo.
- Exigimos mayor presupuesto educativo nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país.
- Además Aumento de las Becas Progresar.
- Y aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche.
Por último, el martes próximo el gremio docente definirá si acepta o no la oferta salarial del gobierno provincial.
Comenzaron las Jornadas de Ambientación para estudiantes que inician un nuevo ciclo
Las instituciones educativas de la provincia comenzaron ayer el Período de Ambientación del que participan más de 216.614 estudiantes.
Son 40.506 los niños que ingresan a las salas de 3 y 4 años; 57.249 los alumnos de 1.er grado; 64.167 los de 1 er. año y 54. 692 los estudiantes de 4.to año.
Esta instancia de ambientación , establecida por el Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba, forma parte del calendario para el Ciclo Lectivo 2025.
El Período de Ambientación tiene como objetivo acompañar a estudiantes y familias en su adaptación al nuevo nivel educativo, facilitando el primer acercamiento a las dinámicas escolares y promoviendo la construcción de vínculos pedagógicos y sociales con compañeros y docentes.
Las actividades previstas abordan tanto el proceso de integración de los estudiantes como las inquietudes de las familias y docentes.
Cada institución, de acuerdo con su identidad y proyecto institucional, desarrollará propuestas específicas durante estas jornadas, que luego evolucionarán hacia actividades más vinculadas con los procesos de enseñanza y aprendizaje a medida que avance el ciclo lectivo.
Al respecto, el secretario de Educación Luis Franchi sostuvo “el periodo de ambientación se inicia ahora, pero se extiende durante los primeros meses de clase, la centralidad está puesta en la construcción del oficio de estudiante”.
El proceso de ambientación resulta clave para la inclusión de los estudiantes al ámbito escolar y su tránsito hacia nuevas formas de aprendizaje. Esta etapa inicial busca sentar las bases para la construcción de trayectorias escolares sostenidas y significativas.
El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó: “La ambientación forma parte del inicio de las actividades escolares, de recibir a los nuevos, de hacerle lugar, de escucharlos, orientarlos, compartir las normas, brindarles afectos, conformar los grupos, en definitiva, de iniciar el proceso de aprendizaje.
Este primer encuentro con la escuela abre un mundo de posibilidades, ofreciendo nuevos sentidos y significados para descubrir oportunidades de aprendizaje”.
En suma, alumnos del nivel inicial, primario y secundario iniciaron una nueva etapa formativa.
Comentarios (0)